Washington, DC - Un histórico acuerdo sobre minerales entre Estados Unidos y Ucrania fracasó el viernes tras un acalorado intercambio entre el presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. El acuerdo, que habría concedido a Estados Unidos acceso a los yacimientos de tierras raras de Ucrania, fracasó por disputas sobre las garantías de seguridad y las condiciones de un fondo de reconstrucción de $350.000 millones.
Contenido
Un acuerdo para dar a Estados Unidos acceso a los minerales de tierras raras de Ucrania se derrumbó el viernes después de que el presidente Trump y el líder ucraniano Volodymyr Zelensky se enfrentaran por las garantías de seguridad. El acuerdo, que incluía un fondo de reconstrucción de $350 mil millones, estaba destinado a compensar la ayuda estadounidense, pero ahora cuelga en el limbo. He aquí cómo se rompieron las conversaciones y lo que significa para ambas naciones.
Principales conclusiones:
- Firma fallida: Zelensky se fue antes de tiempo tras un acalorado intercambio en el Despacho Oval.
- Términos controvertidos: EE.UU. solicitó 50% de los ingresos minerales; Ucrania presionó para obtener garantías de seguridad.
- Exigencia de Trump: "Recuperar $300-350 mil millones" a través del acuerdo.
- La postura de Zelensky: "Ningún compromiso" con Rusia, ningún acuerdo sin garantías de seguridad.
Exigencias de EE.UU.
- $300-350B Reembolso de la ayuda: Trump afirma que EE.UU. envió esta cantidad a Ucrania; el Instituto Kiel calcula $119B.
- Acceso a los minerales: EEUU quiere 50% de los ingresos de Ucrania por grafito, litio y tierras raras.
Posición de Ucrania
- Garantías de seguridad: Zelensky busca protecciones al estilo de la OTAN, que Trump rechazó.
- Fondo de Reconstrucción: Ucrania aportaría 50% de los beneficios mineros a un fondo conjunto.
El papel de Rusia
- Reclamación de Putin: Rusia tiene "significativamente más" tierras raras que Ucrania.
- Territorios ocupados: $350 mil millones en recursos ucranianos están en zonas controladas por Rusia.
Análisis principal
Condiciones del acuerdo
- Fondo de Reconstrucción: Gestionado conjuntamente por EE.UU. y Ucrania, invierte en "seguridad y prosperidad".
- Propiedad estadounidense: Máximo permitido por la legislación estadounidense (probablemente 49%).
- Contribución de Ucrania: 50% de los futuros ingresos por minerales, petróleo y gas.
Ultimátum de Trump
- "Haz un trato o estamos fuera": Trump exigió concesiones, acusando a Zelensky de "jugarse la Tercera Guerra Mundial".
- Rechazo de seguridad: Trump dice que Europa debe proteger a Ucrania, no EE.UU.
Resistencia de Zelensky
- Sin compromisos: "No firmaremos hasta que tengamos garantías de seguridad".
- Crítica a los términos estadounidenses: "El acuerdo inicial desafiaba la soberanía de Ucrania".
Opiniones de expertos
- Tymofiy Mylovanov (Escuela de Economía de Kiev): "EE.UU. pasó de términos explotadores a razonables, pero la soberanía sigue siendo clave".
- Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin: "Veremos qué firma Washington".
Visual: La riqueza mineral de Ucrania
Perspectivas De Futuro
- Cambios en el sector: Los mercados de tierras raras pueden sufrir perturbaciones en la cadena de suministro.
- Predicciones de los expertos:
-
- Analista Mark Brown: "Sin garantías de seguridad, Ucrania no firmará".
- El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov: "No habrá fuerzas de paz en Ucrania".
Conclusión
El Acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania se derrumbó debido a exigencias contradictorias en materia de seguridad y soberanía. Mientras Trump insiste en el reembolso y Zelensky exige garantías, ¿podrá alcanzarse un compromiso? Comparta su opinión a continuación: ¿Debería Estados Unidos ofrecer garantías de seguridad para asegurar el acceso a los minerales?
Reflexión final:
En un mundo ávido de tierras raras, ¿pueden las naciones equilibrar la diplomacia con la política de recursos?