Bismarck, Dakota del Norte - La organización ecologista sin ánimo de lucro Greenpeace lucha por su supervivencia en un juicio de alto riesgo que podría obligarla a declararse en quiebra, ya que el gigante energético Energy Transfer reclama $300 millones en concepto de daños y perjuicios por las protestas contra el oleoducto Dakota Access Pipeline (DAPL). El juicio, que comenzó el lunes con la selección del jurado en el condado de Morton, Dakota del Norte, podría sentar precedentes legales que amenacen la libertad de expresión y el activismo.
Contenido
Un juicio histórico en Dakota del Norte podría llevar a la bancarrota a Greenpeace, uno de los grupos ecologistas más antiguos del mundo, después de que la empresa energética Energy Transfer la acusara de orquestar protestas "violentas" que retrasaron el oleoducto Dakota Access. Greenpeace niega haber liderado las protestas y califica la demanda de "SLAPP" (Demanda Estratégica contra la Participación Pública) destinada a silenciar a los críticos. Esto es lo que está en juego.
El juicio podría remodelar las leyes estadounidenses sobre activismo y determinar si las empresas pueden demandar a las organizaciones sin ánimo de lucro por sus protestas.
Visión general:
- $300 millones de demanda busca daños y perjuicios por supuestos retrasos en DAPL.
- La defensa de Greenpeace: Proporcionó "formación no violenta", pero no dirigió protestas.
- Preocupaciones: El juicio en Dakota del Norte, rica en petróleo, puede carecer de neutralidad.
Protestas contra los oleoductos y "El agua es vida"
El oleoducto Dakota Access, un oleoducto de 1.170 millas desde Dakota del Norte hasta Illinois, provocó protestas mundiales en 2016-2017 después de que el grupo Sioux de Standing Rock se opusiera a su trazado cerca de su fuente de agua. Miles de personas se manifestaron bajo el lema "El agua es vida", incluidos más de 200 grupos, veteranos y celebridades. Las protestas terminaron en 2017 después de que el presidente Trump aprobara el proyecto.
Batallas legales
- 2017: Energy Transfer demandó a Greenpeace en virtud de las leyes RICO (crimen organizado), pero un juez federal desestimó el caso.
- 2019: Energy Transfer presentó esta demanda a nivel estatal, acusando a Greenpeace de "planes ilegales y violentos".
- 2024: Greenpeace contrademandó a Energy Transfer ante un tribunal neerlandés, alegando abuso del ordenamiento jurídico.
Pretensiones de la demanda
Energy Transfer alega Greenpeace:
- Retraso en la construcción del oleoducto, causando $300 millones en pérdidas.
- Incitó a la violencia contra los trabajadores y las infraestructuras.
- Difamó a la empresa mediante protestas.
Defensa de Greenpeace
- Proporcionó "formación no violenta", pero no dirigió protestas.
- La demanda amenaza la libertad de expresión y sienta un peligroso precedente.
- Los vínculos petrolíferos de Dakota del Norte pueden sesgar el juicio.
Logística de juicios
- Ubicación: Condado de Morton, Dakota del Norte (comenzado el 25 de febrero de 2025).
- Duración: Previsto 5 semanas.
- Entidades designadas: Greenpeace USA, Greenpeace Fund Inc, y Greenpeace Internacional.
Opiniones de expertos
- Los analistas jurídicos afirman que el caso podría criminalizar el apoyo a las protestas, amedrentando el activismo.
- Energy Transfer afirma que está "cumpliendo la ley", no atacando la libertad de expresión.
Información basada en datos
- La reclamación de $300 millones supera el presupuesto anual de Greenpeace (aproximadamente $25 millones).
- Más de 10.000 manifestantes se unieron a los campamentos de Standing Rock de 2016-2017.
Predicciones para el futuro
- Una derrota de Greenpeace podría llevar al grupo a la bancarrota e inspirar demandas por imitación.
- Una victoria podría reforzar la protección contra las demandas SLAPP.
Conclusión
Este juicio es un enfrentamiento entre el poder empresarial y el activismo medioambiental, con implicaciones que van mucho más allá de Dakota del Norte. Si Energy Transfer se impone, las organizaciones sin ánimo de lucro podrían enfrentarse a riesgos legales ruinosos por apoyar las protestas. ¿Qué opinas? ¿Deberían las empresas demandar a los activistas para que guarden silencio? Comparte tu opinión a continuación.
Reflexión final:
A medida que se intensifican las batallas climáticas, ¿protegerán los tribunales la libertad de expresión o los intereses corporativos? La respuesta podría reconfigurar el activismo durante décadas.