El sector mundial de los superyates de lujo está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por compradores acaudalados que buscan embarcaciones cada vez más grandes y opulentas. Con nuevos récords de tamaño, volumen y valor de los pedidos de superyates en todo el mundo, el sector del lujo marítimo revela tendencias en evolución determinadas por una combinación de cambios pandémicos en el estilo de vida, innovación tecnológica y evolución demográfica de la riqueza.
Aumento de la demanda de superyates más grandes y lujosos
En los últimos años, se ha intensificado el apetito de multimillonarios y multimillonarios por superyates de propiedad privada y con tripulación profesional de más de 24 metros de eslora. Los datos del sector destacan un aumento de 25% en los pedidos de superyates en 2022 en comparación con el año anterior, alcanzando un total histórico de 1.024 embarcaciones. Este impulso continuó en 2023, con 1.203 superyates en construcción o pedidos en todo el mundo, lo que supone otro máximo anual.
Barbara Amerio, copropietaria del renombrado constructor italiano de superyates Amer, explica el cambio en las preferencias de los clientes desde el inicio de la pandemia de COVID-19. "Después de la pandemia, la gente consideraba sus superyates como islas seguras tanto para ellos como para sus familiares", afirma Amerio. "Los multimillonarios aprecian más que nunca su espacio personal y su independencia. Piden ventanas más grandes, más zonas al aire libre y un acceso más fácil al mar".
A pesar de que se prevé un ligero descenso en el número total de pedidos hasta aproximadamente 1.138 en 2025, los superyates son, de media, cada vez más grandes. En el año en curso ya se han encargado 61 embarcaciones de 76 metros o más, frente a las 55 de 2024. El segmento de tamaño medio (de 46 a 60 metros) aumentó a 175 embarcaciones, mientras que los superyates más pequeños, de entre 24 y 27 metros, descendieron de 321 a 286.
¿Qué es un superyate?
Aunque no existe una definición formal universal, la principal publicación del sector Barco Internacional define los superyates como embarcaciones de lujo con tripulación profesional y propiedad privada que miden al menos 24 metros (79 pies) de eslora. Más allá del tamaño, el sector se centra cada vez más en ofrecer un lujo y unas comodidades inigualables.
"El sector evoluciona rápidamente", afirma Stewart Campbell, redactor jefe de Barco Internacional. "No importa el tamaño, los diseñadores y arquitectos navales están creando interiores cada vez más espaciosos, maximizando inteligentemente el volumen para que quepa todo lo que los propietarios desean". Desde helipuertos y cines hasta gimnasios, salones de belleza, saunas y amplios espacios de ocio al aire libre.
El arte y la ciencia de la construcción de superyates: El dominio de Italia
Italia sigue siendo el líder inequívoco en la fabricación de superyates, responsable de aproximadamente 50% de la producción mundial. Los astilleros italianos trabajan actualmente en una flota combinada de unos 22.195 metros de eslora, equivalente a casi 13 millas de yates, lo que genera unos ingresos récord para el sector marítimo del país. Solo en 2023, el sector italiano de los superyates registró unos ingresos de 8.300 millones de euros, un máximo histórico.
Amerio subraya la calidad artesanal de la construcción naval italiana. "Nuestro astillero produce anualmente sólo unos pocos superyates de alta calidad, obras maestras con detalles únicos", afirma. "Nos beneficiamos de una sólida red de artesanos y proveedores locales. Por ejemplo, si necesitamos mármol, no tenemos más que conducir hasta las canteras de piedra de la Toscana desde nuestra base de Liguria".
Otros países importantes en la construcción naval son Turquía, los Países Bajos, el Reino Unido, Taiwán, Alemania, Estados Unidos y China, cada uno de los cuales aporta al mercado diferentes escalas y especializaciones.
Lujo a gran escala: Opiniones de los propietarios
Paola Trifirò, experimentada propietaria de superyates y ejecutiva de servicios jurídicos, compartió su perspectiva sobre la vida a bordo de estos "hoteles flotantes de cinco estrellas". Tras haber sido propietaria de más de una docena de embarcaciones de más de 50 metros (164 pies), Trifirò destacó la importancia de los detalles de diseño adaptados a la comodidad y la funcionalidad.
"Uno de mis criterios clave es que la tripulación disponga de mucho espacio en la cocina", afirma. "Una cena gourmet para 15 personas no es sólo un lujo, es una necesidad. No en todas partes del mundo hay restaurantes que cumplan nuestros requisitos". Destaca que las grandes dimensiones de sus yates proporcionan seguridad y una sensación de confianza cuando se viaja cerca de ballenas jorobadas o de comunidades insulares remotas.
Más allá del lujo, Trifirò valora la autonomía de sus yates. "Mi curiosidad por explorar nuevos lugares me empuja a surcar los océanos desde el asiento del conductor", explica. "Garantizar que mi tripulación esté bien remunerada es vital; pagamos el doble de lo que ganarían en tierra. Nuestro capitán nos ha servido fielmente durante 22 años".
Precios e implicaciones económicas
El coste de entrada de un superyate nuevo más pequeño empieza en unos 36 millones de euros ($41 millones o 30 millones de libras) y puede escalar hasta los 295 millones de euros para embarcaciones de más de 100 metros con extras a medida. El rango de precios refleja la personalización, la tecnología a bordo, los materiales y el tamaño.
Los expertos observan que la propiedad y la construcción de superyates contribuyen sustancialmente a las economías locales, sobre todo en regiones como Italia, que ofrecen una artesanía cualificada y una infraestructura marítima avanzada.
Cambios demográficos e influencia geopolítica
Tradicionalmente, la mayoría de los propietarios de superyates proceden de Estados Unidos. Sin embargo, los mercados emergentes están fomentando nuevos grupos de riqueza. Países como Turquía, Indonesia y México han visto aumentar el número de personas con un patrimonio neto muy elevado que se introducen en el mercado de los superyates.
Por el contrario, el mercado ruso ha experimentado un fuerte descenso debido a las sanciones internacionales impuestas tras la invasión rusa de Ucrania. Las sanciones se han dirigido a las élites y a los flujos de activos de lujo, incluidos los yates, limitando las compras y provocando embargos de activos en algunas jurisdicciones.
Perspectivas de futuro: Sostenibilidad e innovación
De cara al futuro, el sector de los superyates se enfrenta a una creciente presión para adoptar tecnologías más ecológicas en medio de la evolución de las normas reguladoras. Los especialistas del sector prevén una creciente integración de sistemas de propulsión híbridos, combustibles alternativos y soluciones avanzadas de gestión de residuos para reducir el impacto ambiental.
"A medida que maduran las nuevas tecnologías, esperamos un cambio en la forma de propulsar y mantener los superyates", afirma Campbell, de Barco Internacional. "La sostenibilidad marcará cada vez más los principios de diseño sin comprometer el lujo".
Mientras tanto, las expectativas de los clientes siguen aumentando, lo que refuerza la tendencia hacia buques cada vez más grandes e innovadores que combinen el confort residencial con la capacidad de exploración.
Conclusión
El sector de los superyates de lujo personifica la dinámica cambiante del consumo de los más adinerados, combinando la excelencia de la ingeniería náutica con experiencias de estilo de vida a medida. Impulsado por el apetito de los compradores adinerados de "palacios flotantes" seguros, privados y amplios, el sector es a la vez un motor económico y un símbolo de la movilidad extravagante en el siglo XXI.
A medida que se intensifica la carrera por mejorar el tamaño, la sofisticación y la sostenibilidad, los superyates seguirán siendo probablemente activos emblemáticos para los superricos, dando forma a las ciudades costeras y a las industrias náuticas de todo el mundo.
Para un análisis más detallado y una cobertura continua de los mercados laborales de EE.UU., las políticas comerciales, el gobierno del Reino Unido, las finanzas y los mercados, permanezca atento a PGN Business Insider.