Adidas ha revelado este martes que ha sufrido un ciberataque que ha provocado el robo de información personal de sus clientes. La empresa declaró que la brecha afectaba principalmente a los datos de contacto de las personas que habían interactuado con su servicio de atención al cliente, pero aseguró que las contraseñas y los datos de pago no se habían visto comprometidos.
Naturaleza de la infracción
Según un comunicado de Adidas, el incidente se debió a que una parte externa no autorizada accedió a los datos a través de un proveedor externo de servicios al cliente. "Inmediatamente tomamos medidas para contener el incidente y pusimos en marcha una investigación exhaustiva, colaborando con los principales expertos en seguridad de la información", dijo la compañía. Además, Adidas está informando activamente a los consumidores potencialmente afectados y coordinándose con las autoridades de protección de datos y policiales.
Preocupación de los consumidores
Los grupos de defensa de los consumidores instan a Adidas a ofrecer actualizaciones oportunas y apoyo a los afectados. Lisa Barber, representante de la asociación de consumidores Which?, destacó que los clientes pueden estar preocupados por la posibilidad de que sus datos caigan en manos de piratas informáticos. Recomendó a los afectados que vigilaran de cerca sus cuentas bancarias e informes crediticios para detectar cualquier actividad inusual y que fueran precavidos ante comunicaciones inesperadas que pudieran ser intentos de suplantación de identidad.
Contexto más amplio de los ciberataques
Este incidente cibernético en Adidas forma parte de una tendencia preocupante, ya que varios minoristas, entre ellos Marks & Spencer y Co-op, han informado de importantes ataques cibernéticos en los últimos meses. Estos incidentes han afectado gravemente a las operaciones comerciales, aunque Adidas ha indicado que su funcionalidad operativa no se ha visto afectada.
Marks & Spencer sufrió daños sustanciales a raíz de su reciente filtración, con unos costes estimados en torno a los 300 millones de libras, lo que supone una parte significativa de sus beneficios anuales. Aunque no hay indicios de que los responsables de la brecha de Adidas sean los mismos piratas informáticos, las posibles conexiones entre incidentes cibernéticos han despertado preocupación en el sector.
Investigar la amenaza
Las autoridades, incluida la policía británica, están investigando los vínculos entre varios ciberataques, centrándose en un grupo de hackers conocido como Scattered Spider. Este grupo ha estado implicado en filtraciones que han afectado a varias marcas minoristas importantes, aunque no se ha corroborado su implicación en la filtración de Adidas.
Además, la multinacional de ropa deportiva reveló que había sufrido filtraciones de datos en otras partes de sus operaciones a principios de este mes, concretamente en sus divisiones turca y surcoreana.
Mirando Hacia El Futuro
Mientras Adidas afronta este difícil incidente, la empresa ha reiterado su compromiso con la privacidad y la seguridad de los consumidores. La situación subraya las vulnerabilidades a las que se enfrentan las empresas en un entorno digital cada vez más complejo. Tanto las partes interesadas como los clientes estarán muy atentos a las nuevas medidas que tome Adidas para hacer frente a las consecuencias de este ciberataque.
En resumen, aunque el impacto inmediato de la brecha parece limitado, las implicaciones más amplias para la confianza de los consumidores y la ciberseguridad corporativa en el comercio minorista seguirán siendo importantes a medida que se desarrolle la historia.
Para más Noticias de negocios, check PGN Business Insider.